jueves, 4 de enero de 2007

Mousse de yogurt y mango con dados mango caramelizados

Ingredientes para 4 personas

Para el mousse
  • 200 ml de zumo de mango (o de melocotón, o de pera, ...)
  • 200 ml de nata líquida para montar
  • 2 yogures naturales
  • 3 hojas de gelatina neutra
  • 4 cucharadas de azucar

Para la decoración
  • 1 mango
  • 3 cucharadas de azucar
  • 1 cucharada de mantequilla
Instrucciones

Mousse
  • En un recipiente con agua fría, remojar las 3 hojas de gelatina hasta que se ablanden.
  • Calentar el zumo de mango sin que llegue a hervir i deshacer las hojas de gelatina y las 4 cucharadas de azúcar. Dejar enfriar a temperatura ambiente
  • Montar la nata hasta que tenga cuerpo
  • Verter los 2 yogures en la mezcla del zumo y mezclar con un batidor de mano
  • Añadir la nata, removiendo con una espátula hasta que se mezcle homogéneamente
  • Poner en copas sin llegar a llenarlas completamente.
  • Reservar en la nevera hasta el momento de servir
Decoración
  • Cortar la pulpa del mango a daditos pequeños
  • En unapaella, a fuego suave, hacer un caramelo con la mantequilla, el azucar y unas cuantas gotas de zumo de limón.
  • Cuando el caramelo empiece a estar dorado, añadir los dados de mango durante un minuto, y reservar
  • En el momento de servir, calentar un poco y colocar sobre la mousse bien fresca
Origen
  • Mireia Carbó

Valoración
  • Buena

Dificultad
  • Media

Precio
  • Bajo
Comentarios / Recomendaciones
  • Se puede reemplazar el zumo de mango por otro cualquiera de frutas
  • Montar bien la nata con el turmix y el accesorio de montar
  • Disolver bien la gelatina en el zumo, que no queden grumos
  • Es recomendable preparar la mousse varias horas antes y así nos aseguraremos que cuaje bien (si es el día antes, está ideal)
  • Si los yogures son azucarados, la mousse sale más suave, depende de lo que os guste

miércoles, 3 de enero de 2007

Creps de salmón y verduritas con salsa ligera de espinacas

Ingredientes para 6 personas
  • 500 ml de leche
  • 250 gr. de harina
  • 2 huevos
  • Mantequila
  • 1 zanahoria
  • 1 pepino
  • 1 endibia
  • 1 manojo de espinacas
  • 100 gr. de mahonesa
  • Pasta de wasabi
  • Zumo de 1/2 naranja
  • 8 lonchas de salmón ahumado
  • 8 gambas
  • 80 gr. de queso philadelphia
  • Perifollo (o un poco de ensalada)
Instrucciones

Para la masa de creps
  • Mezclar bien la leche con la harina y los huevos batidos hasta conseguir una pasta. Dejar reposar en frío. Después, cuajar los creps en una sartén con mantequilla.
Para las verduras
  • Limpiar y cortar las verduras en juliana.
Para la salsa de espinacas
  • Limpiar y cocer las espinacas. Dejarlas enfriar y después triturar junto a la mahonesa, el zumo de naranja y un poquito de wasabi.
Para montar los crepes
  • Cocer las gambas y pelar.
  • Montar encima de una oblea de crep una lámina de salmón y untar el queso.
  • Encima, colocar las verduras y finalmente una gamba pelada.
  • Enrollar, dejar reposar y cortar en rodajas
Montaje
  • Disponer un cordón de salsa de espinacas en el plato y sobre éste las rodajas de crep y unas hojitas de perifollo

Origen
  • Darío Barrio. Las recetas de todos contra el chef

Valoración
  • Buena

Dificultad
  • Baja

Precio
  • Bajo

Comentarios / Recomendaciones
  • Se pueden utilizar espinacas congeladas
  • Puedes cambiar el wasabi por salsa Perrins, tabasco o cualquier salsa que pique un poco
  • Si quieres quedar bien, utiliza palillos chinos para comerlo, como si fuese sushi
  • Para hacer los creps es importante poner mantequilla en la sartén, hacer un crep, descartarlo y eliminar el exceso de mantequilla de la sartén. Así los nuevos creps no estarán aceitosos.
  • Si no haces la salsa de espinacas, tampoco se nota demasiado
  • Se pueden utilizar patatas más grandes y cortarlas con un molde redondo pequeño, así salen más de cada patata, ir con cuidado al cortarlas que se rompen con facildad. Para vaciarlas usar un sacabocados con cuidado que no se agrieten.
  • Si no se confitan las patatas también salen bien
  • Echa un poco menos de zumo y de agua a la salsa barbacoa

Lasagna de morcilla con verduras

Cambiaremos la foto, por una más bonita!!!



Ingredientes para 6 personas

  • Patatas grandes
  • 1 Morcilla
  • 1 Manzana reineta
  • 250 grs. Ciruelas pasas
  • 250 grs. Pistachos
  • 1 Cebolla
  • Pimentón (picante o dulce)
  • Canela molida, anís molido
  • Zumo de 2 limones
  • Cilantro
  • Cebollino
  • Eneldo
  • Perejil
  • Estragón
  • Vinagre de frambuesa (o de Módena)
  • Frambuesas
  • Aceite
  • Pacharán
Instrucciones
  • Hacer una farsa con la morcilla, cebolla pochada, las ciruelas, los pistachos y el pimentón. Realizar una compota con las manzanas, limón, canela y anís.
  • Hacer una ensalada con las hierbas frescas limpiándole los tallos.
  • Con la patata, cortarla en láminas finas con la mandolina y cuadrarlas del tamaño de la lasaña. Freír
  • En el vaso mezclador hacer la vinagreta con el vinagre, el aceite, las frambuesas, sal y pimienta. Añadir un poco de pacharán.
  • Disponer una capa de morcilla, una de patata, una de manzana, patata, morcilla, patata, manzana, patata, morcilla y patata. Un bouquet de ensalada de hierbas y cortar con la vinagreta de frambuesas.

Origen
  • www.cuatro.com
Valoración
  • Muy buena
Dificultad
  • baja
Precio
  • Bajo
Comentarios / Recomendaciones
  • Cuando hiervas las manzanas, no dejes que se reblandezcan demasiado (que se clave con facilidad un cuchillo), si no, absorven demasiada agua y no hay manera de escurrirlas, y al final no tienes un puré, sino una sopa de manzana que no hay manera de montar (ver foto)
  • Puedes preparar la farsa el día anterior.
  • Si no vas a freir las patatas inmediatamente, ponlas en remojo en agua (así no se pondrán negras).
  • Es mucho mejor si tienes un molde redondo para cortar las patatas todas iguales y poder montarlo.

Menú Nochebuena

Entrantes
  • Calabacines rellenos
  • Gambas al jenjibre
  • Campiñones rellenos
  • Puerros rellenos sobre morcilla
  • Milhojas de vieira
  • Almejas al vino blanco
  • Navajas a la vainilla

Principal
  • Paletilla de cerdo adobada
Postre
  • Semifrío de turron con coulis de frutas del bosque y uvas en gelatina

martes, 2 de enero de 2007

Dátiles rellenos

Ingredientes
  • dátiles
  • paté de jabugo
  • azúcar
  • almendras tostadas picadas

Preparación

  • Sacar el hueso a los dátiles y rellenarlos con el paté de jabugo.
  • Echar las almendras picadas y gratinarlos 3 ó 4 minutos.
  • Colocar el azúcar sobre papel de horno y hacer placas de caramelo.Desmenuzarlas y añadir a los dátiles.
  • Servir inmediatamente.

Origen

  • Revista Comer cada día

Valoración

  • Regular

Precio

  • Medio

Dificultad

  • Fácil

Comentarios

  • Puedes ahorrarte el esfuerzo.

Patatas rellenas


Ingredientes para 6 personas
  • 80 gr. de panceta
  • 6 gambas
  • 1 lata de pimientos del piquillo
  • 1 huevo
  • Hierbas (perejil, tomillo, romero, eneldo, cebollino, perifollo, estragón)
  • 40 ml de nata liquida
  • 24 patatas pequeñas
  • Aceite
  • Sal
  • Romero
  • 1 ajo
  • 50 g queso emmental rallado

Para la salsa barbacoa
  • 1 decilitro de Ketchup
  • 1/2 decilitro de agua
  • 3 cucharadas de azucar moreno
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1 gota de salsa tabasco
  • 1 chorro de zumo de naranja
  • 1 chorro de brandy
Instrucciones

Para los rellenos
  • Pelar y picar la cebolla para poner a pochar. Después dividir en cuatro porciones, una para cada relleno.
  • Para la variante de carne: saltear la panceta, añadir la cebolla pochada, salpimentar y agragar tomillo.
  • Para la variante de gambas: pelar las gambas y saltear con la cebolla pochada. Salpimentar y agregar eneldo
  • Para la variante de pimientos: limpiar y cortar los pimientos para saltarlos con la cebolla pochada. Salpimentar y agregar perifollo.
  • Para la variante de huevos: hacer un revuelto con el huevo, la nata y el cebollino.
Para las patatas
  • Cocer las patatas y quitarles la piel. Después cortarlas con el corta pastas y vaciarlas con un sacabocados.
  • Confitar con aceite, sal, romero, ajo pelado y picado y tomillo. Acto seguido rellenar con las diferentes bresas. Cubrir con queso emmental y gratinar
Para la salsa barbacoa
  • Mezclar y triturar todos los ingredientes en la batidora
Montaje
  • Servir una patatita de cada una de las cuatro variantes en cada plato, acompañadas con salsa barbacoa

Origen
  • Darío Barrio. Las recetas de todos contra el chef

Valoración
  • Buena

Dificultad
  • Media

Precio
  • Bajo

Comentarios / Recomendaciones
  • Se puede sustituir la panceta por beicon
  • Se pueden utilizar gambitas pequeñas ya peladas (menos trabajo y más económico)
  • Se puede sustituir el perifollo por perejil
  • Se pueden utilizar patatas más grandes y cortarlas con un molde redondo pequeño, así salen más de cada patata, ir con cuidado al cortarlas que se rompen con facildad. Para vaciarlas usar un sacabocados con cuidado que no se agrieten.
  • Si no se confitan las patatas también salen bien
  • Echa un poco menos de zumo y de agua a la salsa barbacoa o saldrá demasiado líquida

Brandada de Bacalao

Ingredientes para 6 personas
  • 1 calabacín
  • 1 zanahoria
  • 1 patata
  • 1 calabaza
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite
  • 1 hoja de pasta bric
  • Semillas de sésamo
  • 200 gr de bacalao desalado
  • 100 ml de nata líquida
  • 1 manojo de cebollino
Instrucciones

Para las verduras
  • Pelar y cortar las verduras en rectángulos iguales. Poner a cocer con agua. Una vez hechas, escurrir. Marcar en la sartén en el último momento.
Para el chip de ajo
  • Pelar y laminar los ajos para freírlos en aceite.
Para los crujientes
  • Cortar la pasta bric en rectángulos y pintarlos con aceite. Espolvorear con las semillas de sésamo y hornear entre dos silpat.
Para la bandada
  • Confitar el bacalao con los ajos pelados y picados en el aceite de oliva. Después desmigar y montar en el robot con el aceite y la nata caliente. Por último, mezclar con un poco de cebollino picado.
Montaje
  • Colocar en un plato un crujiente y encima una pequeña porción de brandada con un chip de ajo. Encima de todo, un taquito de verdura
Origen
  • Darío Barrio. Las recetas de todos contra el chef

Valoración
  • Buena

Dificultad
  • Baja (si no haces el crujiente)

Precio
  • Medio

Comentarios / Recomendaciones
  • En vez de hacer el crujiente, hemos utilizado crackers (también sale rico)
  • En la receta original, no especifica cuanto aceite se necesita para confitar, ni cuanto aceite para montar. Para confitar, se debe cubrir completamente el producto que queremos confitar (en este caso, el bacalao). Al no estar el bacalao crudo, no es necesario confitar durante mucho tiempo (aprox. 15-20 minutos), y a una temperatura media de 90º. Si no tienes termómetro de cocina, debes mantener el aceite en el punto justo antes de hervir o un poquito menos.
  • Para montar la brandada, ves añadiendo el aceite con el que hemos confitado el bacalao, como si hicieses una mayonesa (necesitaras prácticamente todo el aceite).
  • Cuando lo sirvas, no pongas mucha brandada en el cracker, que empalaga mucho.
  • Utiliza el cebollino, o en su defecto, mézclalo con cilantro o perejil.
  • Si no tienes robot de cocina (como es mi caso), utiliza el turmix

Atún a la naranja

Ingredientes para 6 personas (se pueden simplificar)
  • 6 tacos de atún rojo (atún toro)
  • Semillas de sésamo
  • Aceite
  • 70 ml de vinagre de Módena
  • 300 gr de azúcar
  • 500 ml de zumo de naranja
  • 2 hojas de gelatina
Para la guarnición
  • Germinados (soja, alfalfa, espárrago)
  • Hierbas aromáticas (cebollino, cilantro, tomillo)
  • Aceite virgen extra (1º)
  • Vinagre de Módena
Instrucciones

Para el atún
  • Cortar el atún en tacos grandes, sazonar y mojar una de las caras en sésamo. Esta misma cara es la que se marca en la sartén con un chorrito de aceite para que quede el sésamo compacto y crujiente. Dar la vuelta al atún y marcar por la otra cara, teniendo cuidado de que el centro del atún quede totalmente crudo.
Para el agridulce de naranja
  • Disolver el azúcar en el vinagre al fuego (como si fuera un almíbar). Incorporar las hojas de gelatina previamente hidratadas en agua fría y escurridas. Agrugar el zumo de naranja y dejar cuajar en frio. Una vez frío, al no tener mucha proporción de gelatina, se prodrá romper con una varilla. Quedará con la textura de una sopa fría espesa.
Para la ensalada de brotes
  • Hacer una ensalada freaquita con los germinados y las hierbas aromáticas. Después salpimentar y aliñar con el aceite y el vinagre.
Montaje
  • Colocar en un plato sopero la sopa fría de agridulce de naranja. Sacar los gajos a la naranja y guarnecer con un par de ellos. Colocar en el centro la ensaladita de brotes y encima el atún con la cara del sésamo a la vista.
Trucos
  • Se puede sustituir el zumo de naranja por un puré de pimientos del piquillo (no lo he probado nunca)
Origen
  • Darío Barrio. Las recetas de todos contra el chef

Valoración
  • Buena

Dificultad
  • Baja

Precio
  • Medio

Comentarios / Recomendaciones
  • Se puede reducir el precio utilizando tacos de atún de la Sirena (salen bien de gusto, aunque obviamente, no es igual)
  • Aunque la receta original dice que es necesario 300gr de azúcar, 500 ml de zumo de naranja, etc..., podéis dividirlo por la mitad. Al final, sobra un montón de salsa y se acaba tirando
  • El vinagre de Módena que se utiliza en la receta original debería de ser blanco, pero si no tenéis, podéis utilizar vinagre de Módena negro, que queda muy bien
  • La ensalada no tiene por que ser tan rebuscada (con germinados, etc...). Eso sí, si podéis echarle hierbas aromáticas, aunque sean secas, le da un toquecillo muy bueno
  • Nunca he usado lo de los gajos de naranja para el emplatado de esta receta (de hecho, en la foto original del emplatado, no aparecen por ningún lado)
  • No toméis al pie de la letra el punto del atún. A mi me gusta crudo, pero hay gente que no lo soporta, así que, hacedlo a su gusto (aunque os digan que es un crimen cocinar demasiado el pescado)

Solomillo de ternera al foie con salsa de hongos y trufa

Ingredientes para 4 personas
  • 1kg de Solomillo de Ternera
  • 2 Trufas Negras
  • 120gr. de Foie Natural
  • 8 dl. de Nata Liquida
  • 8 dl. de Vino Oporto
  • 250 gr. de Hongos Negros
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite
Instrucciones

  • Limpiar el solomillo de grasas y nervios, cortar 4 solomillos de 250gr.

  • Salpimentar y espolvorear los solomillos en harina, eliminando el exceso. En una sartén con aceite de oliva dorar el solomillo. Retirar el aceite dejando una pequeña cantidad.

  • Añadir los hongos y las trufas troceadas en la misma sartén con los solomillos y dejar rehogar durante cinco minutos.

  • Sacar los solomillos de la sartén y añadir la nata liquida y dejar hasta que se reduzca y tome la consistencia de salsa.

  • En un plato coloca el solomillo, añade la salsa y coloca el foie encima del solomillo

  • En una sartén antiadherente que este muy caliente se añade el foie (salpimentado) y se deja hacer durante 50 segundos por cada lado.

  • Se añade la grasa que soltó, a la salsa y se coloca un trocito en cada solomillo y a comer.
Origen
  • Guía Miguelín

Valoración
  • Execelente

Dificultad
  • Media-Baja

Precio
  • Cara

Comentarios / Recomendaciones
  • Para hacer el solomillo, en vez de utilizar aceite, alguna vez he utilizado parte de la grasa de un magret de pato que había cocinado con anterioridad, y le dio un gusto genial junto con el foie.
  • Para las setas, he utilizado naturales, congeladas, champiñones y desecadas, y con todas salía bien.

Menú Nochevieja

Entrantes
  • Lasagna de marisco
  • Canelones de setas con trufa y foie
  • Dátiles rellenos
  • Vieiras al jenjibre
  • Aperitivo de brandada y manzana
  • Milhojas de pollo y remolacha
  • Gambas con crema de curry
  • Tartare de atún
  • Alcachofas rellenas de almeja en gelatina
  • Sopa de cava a la canela
Principal
  • Magret de pato al té con naranja e higos
Postre
  • Semifrío de turron con coulis de frutas del bosque y uvas en gelatina

Menú San Esteban

Pues sí, somos un poco triperos, pero los invitados cada día exigen cosas más complicadas y no se les puede decepcionar (bueno, algunos se lo zampan todo, para que nos vamos a engañar...)

De todas formas, no os penséis que eran platazos, eran platitos pijines, como los de los restaurantes, sin darles tiempo a pensar, para que no se echasen atrás y nos dejasen la mitad de las cosas en el plato.

Ahí va el menú


Entrantes

Plato principal

Postre

Iniciamos nuestra andadura

Hola a todos,

Anna, Susana y yo (Juanma) nos acabamos de embarcar en esta nueva empresa: Crear un blog donde exponer y compartir nuestra experiencia como aficionados en la cocina.

Nos gustaría intercambiar con vosotros las recetas y menús que vayamos haciendo. Son recetas que pueden ser hechas por cualquiera con un poco de voluntad. Si nosotros lo podemos hacer, cualquiera puede. No utilizamos ingredientes imposibles ni herramientas rocambolescas,..

Así que, animaos, colaborad con nosotros, dadnos vuestra opinión (siempre constructiva, a ser posible) y....

Buen provecho